miércoles, 9 de mayo de 2012


CEREBRO Y APRENDIZAJE

Durante los últimos veinte años, se ha producido un gran avance en el estudio del Cerebro humano promoviendo un cambio revolucionario en la interpretación de sus Funciones. La era del cerebro antiguo es reemplazada por nuevas concepciones acerca Del mismo.
El cerebro antiguo era remoto y misterioso, profundamente oculto en el interior de la Caja del cráneo e inaccesible excepto para especialistas dotados, debido a la Inaccesibilidad y a los riesgos que se corrían cuando alguien intentaba investigar sus Profundidades, los estudiosos del cerebro conocían poco del funcionamiento normal de Dicho órgano.
El ser humano puede conocer el mundo y participar en él gracias a un funcionamiento Coordinado de sus recursos cognoscitivos y a las múltiples relaciones que realiza el Cerebro, no solo de un hemisferio a otro, sino en el interior de cada uno de ellos, a través De una compleja red articulada que atraviesa todo el encéfalo .
En la década del `90 hasta nuestros días, en los países desarrollados, se han descubierto He investigado la naturaleza de numerosos procesos que ocurren en nuestra “máquina de Aprender” como nunca antes; de allí su nombre: “La Década del Cerebro”. Los estudios continúan profundizándose día a día con las nuevas tecnologías, Richard Restak (2005) expresa que ésta década ha sido el principio de “El Siglo del Cerebro”, en El que se llegará a tener la posibilidad de analizar no sólo la anatomía sino el Funcionamiento de un cerebro viviente, más allá de las modernas técnicas actuales de Neuroimagen.
 En un futuro cercano se puede imaginar, el impacto de la “realidad virtual del cerebro” En la Neuropsicología Cognitiva y por ende, en la educación.
Los puentes entre las neurociencias y el aprendizaje ya están construidos. Se ha estado Bregando para que esto ocurra en nuestro país desde hace bastantes años y hoy ya son Muchos los profesionales de la educación y la salud que se acercan al mundo de las Neuronas y sus conexiones, para poder entender los procesos de aprendizaje.

¿Qué se entiende por Neurociencia?
La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina, sino que es el conjunto de ciencias cuyo objeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje,  comprende el estudio científico del mismo. El propósito general, es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana. Es una denominación general, amplia, su objeto de estudio es extraordinariamente complejo en su estructura, funciones e interpretaciones científicas.
¿Qué es el sueño?

El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.
El vocablo «sueño» (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma.
La privación del sueño aumenta la eficiencia del sueño
Por eficiencia del sueño se entiende el tiempo que un sujeto pasa en sueño verdadero porque no se puede despertar durante el tiempo que se dedica a dormir.
Uno de los descubrimientos más importantes de la investigación sobre la privación de sueño es que las personas que están privadas de sueño se convierten en durmientes con un sueño más eficiente. Concretamente, en su sueño hay una proporción más alta de ondas lentas (fases 3 y 4), lo que parece servir a la principal función de recuperación.


Fármacos que afectan al sueño
La mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en una de dos categorías diferentes:
Hay una tercera categoría que cabría introducir, la de los fármacos que influyen sobre la ritmicidad circardiana, siendo el principal fármaco la melatonina.
SINAPSIS
La sinapsis: es una unión intercelular especializada entre neuronas[ ] o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula pre sináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona pos sináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores   (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.
HISTOLOGIA
Desde el punto de vista histológico y funcional, una neurona tiene tres zonas principales: el cuerpo o soma, las dendritas y el axón. Estos dos últimos elementos son los encargados de establecer las relaciones sinápticas: las dendritas son como antenas o tentáculos que reciben la mayoría de la información que proviene de otras células; el axón, por su parte, es el cable con el que una neurona se conecta a otras.
Sinapsis eléctrica
Una sinapsis eléctrica es aquella en la que la transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisor, como en las sinapsis químicas (véase más abajo), sino por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones gap, pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos, basados en conexinas.
Sinapsis química
La sinapsis química se establece entre células que están separadas entre sí por un espacio de unos 20-30 nanómetros, la llamada hendidura sináptica.
La liberación de neurotransmisores es iniciada por la llegada de un impulso nervioso (o potencial de acción), y se produce mediante un proceso muy rápido de secreción celular: en el terminal nervioso presináptico, las vesículas que contienen los neurotransmisores permanecen ancladas y preparadas junto a la membrana sináptica.

Alimentos transgénicos, como nos afectan.



Alimentos transgénicos, como nos afectan. Muchos de nosotros alguna vez hemos escuchado este término, pero realmente ¿sabemos lo que significa?, o ¿entendemos lo que significa consumir estos alimentos para nuestra salud y la de nuestros hijos?
Cuando vamos al súper  cada vez vemos frutas mucho más grandes con colores más brillantes, uniformes y perfectos. ¿Tú crees que esos alimentos realmente los dio así la naturaleza?  Si pones un poco de atención puedes ver la diferencia entre un limón pequeño amarrillo verdoso y un limón enorme verde y perfecto, ese limón, ese que es más caro, es un transgénico o mejor dicho un Organismo Modificado Genéticamente (OMG) y no por eso tiene mejor sabor.
La palabra transgénico esta derivada del hecho de que se modifica o altera el orden genético básico es decir, ha sido creada artificialmente manipulando sus genes. Una alteración transgénica o transgresión   puede darse a cualquier organismo vivo ya sea virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano. Estas técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo para introducirlos en el material hereditario de otro. Es decir genes de otro ser vivo incluidas en la cadena de ADN de nuestros alimentos.
Algunos ejemplos alarmantes son los perfectos jitomates que hoy encuentras en cualquier súper mercado que son modificados con genes de peces para que puedan soportar mejor las bajas temperaturas y crezcan a esas dimensiones. Otros ejemplos que te asombraran son: genes de vaca en plantas de soya, genes de polilla en manzanas,  papas modificadas con genes de humano e incluso genes de rata en tu lechuga. Si, estas comiendo pedazos de rata con tu ensalada. Y te preguntas, ¿hacen daño a nuestro organismo? Pues claro!!! Estas cadenas de ADN modificadas que nosotros consumimos nuestro cuerpo no puede procesarlas ni desecharlas y se quedan de por vida dentro de nuestro organismo generando enfermedades que van desde alergias, enfermedades cardio-vasculares hasta tumores malignos.  La creciente ingesta de alimentos transgénicos altera las defensas naturales del organismo humano contra padecimientos infecciosos y degenerativos,  por ende, aumentan las enfermedades severas principalmente en el hígado, el páncreas y las glándulas. Todo esto ha sido silenciado por las grandes transnacionales al público, en especial en los países en vías de desarrollo sin legislación al respecto, como es el nuestro.
COMENTARIO
La clase de  cerebro y aprendizaje ha estado muy bien porque nos ayuda como para estudiar y además sus diapositivas han estado bien trabajadas porque para nosotros eso nos ayuda aprender, porque bien se sabe que visualizando también se aprender a y  también más videítos pes para reír .gracias




No hay comentarios:

Publicar un comentario